Vinieron como lobos por los cielos, y los cielos lloraron de vergüenza. Vinieron con espadas luminosas, su artillería y aeronaves negras.
Julio Yao
El 20 y su contexto es el nombre de la exposición que presenta actualmente el Centro Cultural Internacional (CCI) y que se suma a las diversas conmemoraciones sobre los hechos ocurridos el 20 de diciembre de 1989 en la Ciudad de Panamá.
A través de un llamado público, se logró reunir el trabajo de 13 artistas nacionales y extranjeros. En total, 35 obras fueron seleccionadas para mostrar una mirada crítica y profunda acerca del dolor, la rabia, el miedo y el horror de una invasión desmedida, desproporcionada e injusta, que cobró cientos de muertes a civiles desarmados y desaparecidos.
Susana González-revilla, artista y colaboradora en la muestra, manifestó que "la intención de esta exposición fue crear una relación con el tema de la invasión y su contexto, así como dar apertura a otros artistas que tuvieran algo que expresar sobre ello". Se trata de una muestra variada que incluye pintura, videoarte, poemas, instalaciones, murales, piezas sonoras, un documental y exhibiciones de memorabilia.

"El cometido de esta muestra es invitar al diálogo, incitar a los que vivieron en esos tiempos, a compartir sus historias y a su vez, tentar a los jóvenes a conocer más sobre el tema, a indagar sobre lo que se vivió en Panamá durante la década de los ochenta, para así, a través del compartir vivencias sobrepasar un duelo, llegar a una catarsis, y poder sanar", asegura González-revilla.
La muestra artística estará en exhibición hasta el 25 de enero de 2020, en los espacios del Centro Cultural Internacional en Calle 14 oeste de Santa Ana. Los horarios para visitar el centro son de Martes a Sábado, en horarios de 11:00 am a 6:00 pm. Además, este próximo viernes 10 de enero podrán escuchar, de las voces de algunos de los artistas, visiones profundas de los hechos ocurridos durante la invasión.
Memoria de una invasión (2019), de Daniel Oropeza
Comments